viernes, 8 de enero de 2016

Toledo, la ciudad de las tres culturas.

Hola amigo@s viajer@s! Hoy os traigo una ciudad española que despierta admiración, por lo menos para mi; pues es una ciudad en la que han convivido tres importantes culturas; la musulmana, la judía y la cristiana y lo mas bonito de todo esto es que quedan vestigios de ello por toda la ciudad.  Fue declarada patrimonio de la humanidad en 1986 por sus valores paisajísticos y su entorno geográfico.


Toledo es la capital de la provincia homónima, y a su vez es la capital de la comunidad autónoma de Castilla-La mancha. Es el segundo municipio mas poblado después de Talavera de la Reina y se sitúa en el lado derecho del río Tajo. Lugar de nacimiento de poetas como Garcilaso de la Vega y escenario que El Greco retrato una y otra vez por su belleza.



Fue conquistado primeramente por romanos, los cuales dejaron huella con su acueducto y anfiteatro, y visigodos, que dejaron las murallas que rodean la ciudad. 
Posteriormente lo fue por árabes y con ello la religión y la construcción de decenas de mezquitas de las que hoy en día solo quedan en pie un par de ellas. La forma de la ciudad se considera árabe, la construcción de las casas con sus ventanas que no miran de frente...etc.



En cuanto a los judíos, se piensa que hubo al menos 10 sinagogas en todo Toledo pero hoy en día solo se conservan 2. La mayoría de los judíos se encontraban en la Judería, pero no era raro encontrarlos en cualquier parte pues eran especialistas en el comercio. 



Es innumerable la oferta turística que esta ciudad os ofrece, desde tours en bus, en tren, caminando, nocturnos...hasta eventos de todo tipo como culturales, musicales...todo enfocado a la ciudad y su historia.  



Son innumerables las leyendas que rodean la ciudad, y muchas las personas que intrigadas  se acercan a lo largo del año a escucharlas e incluso a vivirlas en sus propias carnes. Hay una pagina que se dedica a hacer unos tours por las leyendas ocultas de Toledo mostrándoos lugares mágicos que pasan desapercibidos a simple vista. Os dejo el enlace aquí abajo. En la web os hablan un poco sobre la leyenda para que sepáis de que va.


www.leyendasdetoledo.com 

miércoles, 6 de enero de 2016

La Gran Muralla China.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo una construcción colosal, que ha servido para defender a China de las amenazas de Mongolia principalmente y Manchuria. Se la conoce como la larga muralla china pues tiene una longitud de cerca de 22.000 km. Va desde la frontera con Corea del Norte hasta el Desierto de Gobi. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 e incluida como la ganadora de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno en 2007.


No se pueden calcular con certeza los tramos que quedan intactos pues el paso del tiempo y la actividad humana la han deteriorado mucho. Pero si algo hace especial a esta enorme y antigua fortificación son sus innumerables mitos. Un mito que acompaña a la Gran Muralla China es que es visible desde el espacio, pero siento defraudaros, pues testimonios de varios astronautas tanto chinos como estadounidenses dicen que es imposible ver tal construcción sin ayuda desde el espacio.


En realidad La Gran Muralla China no es una sola construcción, sino el resultado de sucesivas reconstrucciones que dieron lugar al estado actual, sin restaurar. Su origen se remonta al siglo 201 a.C. Cuando se mandó construir un muro para defender a China de Mongolia, la mayor amenaza que ha tenido el país durante décadas, viendo la poca efectividad del mismo se paso a hacer construcciones mas solidas y mucho mas grandes hasta conseguir el aspecto actual. Es conocida también como el mayor cementerio del mundo, pues se calcula que mas de 10 millones de trabajadores perdieron la vida durante su construcción. no están enterrados en sus paredes, pero sí en las inmediaciones de la Muralla.



Lo cierto es que el gobierno chino no se preocupo de mantenerla en buenas condiciones hasta el S.XX, pero ya era tarde pues la tercera parte de la muralla había desaparecido a causa de las inclemencias meteorológicas, las innumerables batallas y que los habitantes habían cogido piedras para construir sus viviendas.




No es de extrañar que debido a su majestuosidad, sean cientos y miles los turistas que quieran acercarse a pisar tan milenaria estructura. De echo gracias a diferentes estadísticas se sabe que la media diaria de turistas que se acercan a contemplarla es de 100. Hoy en día además sus muros acogen una maratón, un festival de música electrónica y un desfile de moda, entre otros.




martes, 5 de enero de 2016

El Tren de Flåm.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo otra forma de hacer turismo y de conocer una región preciosa de la geografía escandinava, el Tren de Flåm o Flåmsbana, que ofrece un recorrido panorámico por los bellos paisajes de los fiordos noruegos, que a día de hoy nos tienen impresionados.


En primer lugar contaros, que son los fiordos y el porqué de tanto asombro con ellos, pues bien un fiordo es el resultado de la acción de erosión de los glaciares sobre los valles, dando lugares a grandes entradas de agua de mar en ellos. Sólo se encuentran fiordos a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte y de la latitud 40 en el hemisferio sur. Una vez sabemos esto y sabiendo que Noruega se encuentra en latitud 71 no es de extrañar que se puedan encontrar los mejores fiordos de Europa y si me apuráis del mundo.


Ahora que ya sabemos lo que es un fiordo, y que es de las atracciones mas populares de País, voy a contaros cual es el recorrido que realiza el Tren de Flåm. Su recorrido es bastante escarpado, a lo largo de montañas y descendiendo varias veces hasta el nivel del mar, veréis fiordos inmensos, cascadas naturales y subiréis a estaciones de montañas a casi 1000 metros por encima del nivel del mar. El trayecto empieza en Aurlandsfjord, un afluente de Sognefjord, hacia las altas montañas, donde se encuentra la estación de Myrdal, donde confluyen líneas de tren que van hacia Bergen y Oslo. 


Como dato curioso la revista National Geographic Traveler ha designado el Tren de Flåm como uno de los diez mejores viajes en tren de Europa, y Lonely Planet lo eligió como el mejor viaje en tren del mundo en 2014. 


Es una experiencia única e irrepetible, está disponible todo el año y su duración total es de dos horas y media. Si tenéis pensado escaparos a Noruega, no os olvidéis de subiros a este tren estoy segura que no os arrepentiréis y ademas seguro que queréis repetir!. 

lunes, 4 de enero de 2016

Capadoccia, el paisaje lunar que enamoró a la UNESCO.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo un paisaje bello y digno de visitar al menos una vez en la vida. Se sitúa en Turquía en la parte asiática y sus orígenes se remontan a la edad de bronce. Es un territorio por el que pasaron civilizaciones como los Hititas o los antiguos romanos, de echo se encuentran vestigios de éstos por algún que otro rincón. Fue declarado patrimonio de la humanidad en 1985.


A esta zona debido a sus paisajes cortados mezclados con las formaciones rocosas se le denomina "paisaje lunar" y es que una vez ahí da la impresión de estar paseando por la luna. Es por ello que las civilizaciones que habitaron estas tierras aprovecharon la debilidad de las rocas para formar sus viviendas en ella, enriqueciendo ,mas si cabe y sin saberlo, al país con estos atractivos turísticos.


Debido a la situación, la Capadoccia ha sido lugar de rutas comerciales y victima de múltiples invasiones, por lo que los habitantes construyeron refugios subterráneos con respiraderos, pozos de agua, caballerizas...todos lo necesario para que no les hiciera falta salir a la superficie y arriesgarse a ser masacrados. En estas ciudades subterráneas eran capaces de albergar hasta 20.000 habitantes. Hoy en día de todas las que se conservan el gobierno turco ha habilitado cuatro para el turismo y las otras las tiene cerradas para que sean estudiadas por arqueólogos y antropólogos.




Otra de las formaciones característica de la Capadoccia son las Chimeneas de Hadas, su peculiar forma es el resultado de la erosión a lo largo de los años debido a que la zona superior es de un material mucho mas duro que el del inferior. Su nombre original era el de "kales" que significa castillos pero con la explotación turística se les empezó a llamar Chimeneas de Hadas.



Existen hoteles cueva, en toda Capadoccia, preparados con todo lujo de detalles para que tengas una maravillosa y perfecta estancia.  Otra forma de conocerla es en globo aerostático ya que te permite obtener vistas aéreas y completas de toda la zona.







domingo, 3 de enero de 2016

La Histórica Ruta 66

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo un clásico de los viajes, la mítica ruta 66, que atraviesa EEUU de este a oeste. Se creo en noviembre de 1926 y hoy en día es una de las rutas turísticas mas seguidas y mas demandadas por los viajeros de todas las nacionalidades para realizar al menos una vez en la vida. 

Ésta famosa ruta interestatal era muy utilizada por camioneros, debido a que transcurría por terrenos muy llanos y era muy fácil su circulación; y por aquellos que querían emigrar desde la costa este a la costa oeste, lo que facilitó que se crearan ciudades importantes a su paso. Posteriormente con la aparición de la red de autopistas interestatales, desapareció, pero no fue hasta los años 90 que un grupo de personas comenzó a pelear para que se la reconociera como histórica, al ser la primera ruta en EEUU en ir de una costa a la otra y en ser asfaltada. Y es entonces cuando es bautizada como "La Histórica Ruta 66". Convirtiéndose en una de las rutas mas famosas a nivel mundial.



Empieza en Chicago (Illinois) y termina en Los Ángeles (California) atravesando ademas los siguientes estados en orden: Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, y Arizona. Se puede realizar en moto, en coche y en autocaravana o roulotte. Se pueden alquilar en diferentes puntos dependiendo de si se quiere hacer entera o por tramos.
Su recorrido total es de 3939 km, y hoy en día se la conoce como la Ruta Histórica , señalizado con un cartel en la entrada de las principales ciudades de cada estado por el que circula.


Hay diferentes itinerarios de las ciudades por las que pasa la famosa ruta, en tus manos esta elegir la que mas te apetezca hacer según las que te apetezca visitar, yo os pongo un ejemplo de la que yo haría, que incluye reservas de indios nativos, el gran cañón, las vegas...pero como ya os digo es al gusto de cada uno.


Recomiendo hacer esto en grupo, estaréis mas seguros. En muchos tramos las carreteras os parecerán infinitas, asi que al ir acompañados tendréis temas de conversación para amenizar el viaje...


También llevar bastante capacidad de almacenaje para fotos y vídeos porque no os cansaréis de hacerlas. En cuanto a la mejor época del año para realizarla es sin duda la primavera que no hace aún mucho calor en los estados del sur ni mucho frío en los estados del norte.


Es una buena forma de conocer los EEUU de punta a punta, el mínimo y el máximo lo marcáis vosotros. Os animo a que la hagáis. Yo ya estoy preparando mi aventura!

sábado, 2 de enero de 2016

Ribe, la ciudad más antigua de Dinamarca.

Hola amig@s viajer@s! Estrenamos año y además con un día más para viajar! Qué alegría! Espero que tengáis un muy feliz año y disfrutéis de cada nuevo rincón que visitéis y os quedéis con la esencia del lugar pues el viajar nos hace mas libres y nos culturiza mas si cabe.


Hoy os traigo una ciudad del sudoeste de la península de Jutlandia (Dinamarca) que tiene el honor de llevar el título de la ciudad más antigua de Dinamarca. En ella viven unos 8000 habitantes y cada casa esta estrictamente cuidada. Ésta se denomina Ribe y además su origen se remonta a la edad vikinga. Fue un importante centro comercial que no tardó en desaparecer con la aparición de rutas mas importantes por Europa.


Tras la ocupación vikinga, Escandinavia se cristianizó, y Ribe fue elegida su sede. Prueba de esto es la Catedral de Ribe, templo que domina la ciudad desde le edad media y visible desde grandes distancias y también el monasterio de Santa Catarina.
Ribe cuenta además con una aldea vikinga a tamaño real, reconstruida, y habitada por "vikingos" con los que se puede hablar e incluso trabajar.



En cuanto a puntos de interés debemos remarcar por su puesto la catedral, de estilo gótico y de gran importancia para la historia nórdica; el monasterio de Santa Catarina y su Iglesia; el museo vikingo, lugar donde se guardan los pedazos mejor conservados de la era vikinga y como no la Aldea vikinga, un lugar donde mezclarse y saber como vivían estos antiguos pueblos nórdicos.


Un dato curioso es la existencia de un vigía, al cual puedes acompañar en su trayecto nocturno, del 1 de mayo al 15 de septiembre. Sin duda es una forma diferente y mágica de conocer las adoquinadas, históricas y mágicas callejuelas de Ribe.