Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo una región al sur de los EEUU, Louisiana que se localiza en el delta del río Mississippi y que además ha sido un territorio cotizado por indios americanos, colonizadores españoles y colonizadores franceses para finalmente pasar a formar parte de USA. En 2005 fue arrasada por el huracán Katrina, su patrimonio cultural y natural se vio en peligro así como las personas, fauna y flora pero desde el 2006 hasta el presente están trabajando para subsanar los daños y devolver a la región su estado original antes del desastre meteorológico.
Sus orígenes se remontan como bien dije a los amerindios que ya vivían en estas tierras cuando los primeros colonos, los españoles llegaron a conquistarlas en el S. XVI. No estuvieron mucho tiempo ya que no encontraron oro ni piedras preciosas, Los siguientes en colonizar, a finales del S. XVII y en dar ya un nombre a la región fueron las franceses, que le pusieron Louisiana en honor al rey Louis XIV. Éstos se quedaron y formaron una ruta comercial entre Canadá y Louisiana que por aquel entonces discurría por toda la cuenca del río Mississippi. Poco después Francia comenzó a vender los territorios de Louisiana a los británicos y a los españoles. Hoy en día solo queda una pequeña parte de franceses asentados en los pantanos denominados los Cajún, cuyo francés así transformado con los años hasta hacerse apenas comprensible.
Su capital es Baton Rouge aunque su ciudad más poblada a la par que histórica y antigua es Nueva Orleans, la ciudad con mas renombre del estado ya que en ella se ham creado géneros musicales como el jazz, blues...han nacido compositores como Louis Armstrong...y a nivel turístico no solo se pueden acudir a espectáculos musicales, también se puede visitar el barrio francés, popular en todo el mundo por sus edificios coloniales singulares, la Bourbon street la calle con más vida de toda la ciudad, el mercado francés, la casa de la moneda, sus carnavales ...etc.
En cuanto a la gente y a la gastronomía, pues ya solo me queda decir, que después de conocer la mezcla cultural que se quedó arraigada en sus tierras se me hace la boca agua de pensar en la de comidas ricas y deliciosas que tienen como las patatas cajún, Jambalaya, étouffée, pollo criollo...y un sinfín de platos mas y... ¡aptos para todos los públicos!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario