jueves, 31 de diciembre de 2015

Louisiana Multicultural.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo una región al sur de los EEUU, Louisiana que se localiza en el delta del río Mississippi y que además ha sido un territorio cotizado por indios americanos, colonizadores españoles y colonizadores franceses para finalmente pasar a formar parte de USA. En 2005 fue arrasada por el huracán Katrina, su patrimonio cultural y natural se vio en peligro así como las personas, fauna y flora pero desde el 2006 hasta el presente están trabajando para subsanar los daños y devolver a la región su estado original antes del desastre meteorológico.


Sus orígenes se remontan como bien dije a los amerindios que ya vivían en estas tierras cuando los primeros colonos, los españoles llegaron a conquistarlas en el S. XVI. No estuvieron mucho tiempo ya que no encontraron oro ni piedras preciosas, Los siguientes en colonizar, a finales del S. XVII y en dar ya un nombre a la región fueron las franceses, que le pusieron Louisiana en honor al rey Louis XIV. Éstos se quedaron y formaron una ruta comercial entre Canadá y Louisiana que por aquel entonces discurría por toda la cuenca del río Mississippi. Poco después Francia comenzó a vender los territorios de Louisiana a los británicos y a los españoles. Hoy en día solo queda una pequeña parte de franceses asentados en los pantanos denominados los Cajún, cuyo francés así transformado con los años hasta hacerse apenas comprensible.


Su capital es Baton Rouge aunque su ciudad más poblada a la par que histórica y antigua es Nueva Orleans, la ciudad con mas renombre del  estado ya que en ella se ham creado géneros musicales como el jazz, blues...han nacido compositores como Louis Armstrong...y a nivel turístico no solo se pueden acudir a espectáculos musicales, también se puede visitar el barrio francés, popular en todo el mundo por sus edificios coloniales singulares, la Bourbon street la calle con más vida de toda la ciudad, el mercado francés, la casa de la moneda, sus carnavales ...etc.




En cuanto a la gente y a la gastronomía, pues ya solo me queda decir, que después de conocer la mezcla cultural que se quedó arraigada en sus tierras se me hace la boca agua de pensar en la de comidas ricas y deliciosas que tienen como las patatas cajún, Jambalaya, étouffée, pollo criollo...y un sinfín de platos mas  y... ¡aptos para todos los públicos!.





miércoles, 30 de diciembre de 2015

Estrecho de Bering, un paréntesis entre dos tierras.

Hola amig@ viajer@s! Hoy os traigo un punto del turismo muy olvidado y que a mi parecer es muy interesante, el famoso estrecho de Bering. Frontera entre EEUU y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Nos ofrece escenas dignas de ver al menos una vez en la vida, en mayor parte por su situación. Fue descubierto por un explorador danés Vitus Bering en 1728, y en honor a él se puso el nombre al estrecho.


Se dice que los primeros pobladores de América procedieron de Asia y pasaron por el estrecho de Bering en una época en la que aprovecharon una posible glaciación y una bajada de las aguas, lo que les permitió el paso a pié. Claro está que esto no deja de ser una teoría que en cualquier caso no es posible comprobar.


Se trata de una manga de agua de unos 80 km de ancho que separa Rusia de EEUU, es decir dos continentes, Asia de América. Esto no impresiona mucho porque ya conocemos uno muy cerquita como es el estrecho de Gibraltar que al igual que el de Bering separa dos continentes. pero... ¿y si os digo que este lugar es el hogar permanente de morsas, belugas, narvales y focas y que además su mayor atracción son las ballenas grises?
Ya cambia la idea que tenemos de este lugar ¿Verdad? 



Las ballenas grises llegan a este paraje desde los lugares donde se aparean para pasar cinco meses engordando debido a la gran cantidad de alimento que aquí existe, estas ballenas a excepción de las de su especie se alimentan de sedimentos del fondo del mar de un animal parecido al camarón, y desde el aire es posible ver los surcos tan impresionantes que dejan.
El fondo también contiene almejas que es el alimento preferido de las morsas. Existen unos 200.00 ejemplares de morsas en la zona y entre ellas las ballenas y las focas es toda una exhibición marina entre dos continentes al que, en verano se acercan cruceros llenos de turistas para contemplar dicho espectáculo.

martes, 29 de diciembre de 2015

Oporto, patrimonio de la humanidad.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo una ciudad que ademas de ser un destino en auge y cuyo casco antiguo ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996. Situada en la desembocadura del río Duero, al norte de Portugal, Porto que así es como la conocen los portugueses, es la segunda ciudad mas importante después de Lisboa, la capital del país.




Esta ciudad, antiguamente llamada por los romanos Portus Cale, es la que da nombre al país. fue ocupada por visigodos y árabes y posteriormente reconquistada por los asturianos. Aunque después de varios siglos y de independizarse de la corona española, Portugal se alió con los británicos  mediante tratados y matrimonios, lo que hizo que pudiera descubrir nuevas tierras, por lo que se enriqueció y se convirtió en un puerto comercial marítimo muy importante, sobretodo Oporto.





Lo más destacado de Oporto es el casco antiguo, digno de ver con sus callejuelas estrechitas y sus edificios señoriales, el mercado de Bolhao que aunque este algo decadente aun guarda la esencia de Oporto,  el tranvía circulando por sus calles que te transporta a los años 20, visitar la librería mas antigua y mas grande de todo Portugal escenario de películas como Harry Potter, y pasear observando el resto de la arquitectura.

























Por supuesto destacar que esta ciudad da nombre al vino mas famoso del mundo: el Oporto. Justo al otro lado del río se encuentran las bodegas donde se prepara tan afamado vino, donde nos explican su método de elaboración ancestral y porque es tan peculiar. Si hacéis este viaje no podéis olvidaros de asistir a una cata de este vino, os quedareis impresionados.





Su cercanía con España hacen de este destino una parada perfecta incluso de fin de semana, su historia y su peculiaridad están vivas aún, solo con pasear por sus calles ya se respira ese ambiente amistoso y único, anímense a descubrirla con los cinco sentidos. 








lunes, 28 de diciembre de 2015

Cuevas de Batu, el culto hindú.

Hola amig@s viajer@s! Hoy os traigo algo totalmente diferente, unas cuevas de piedra caliza tropical de entre unos 60 y 100 millones de años y que en la actualidad son un lugar de culto hindú muy popular entre las aldeas cercanas, son las llamadas Cuevas de Batu o Gua Batu, en Selangor, Malasia.


Aunque las cuevas ya eran conocidas por las tribus de la zona, los occidentales no supieron de su existencia hasta 1878 cuando el explorador británico William Hornaby se enteró de su existencia y seducido por su peculiaridad las visitó.

Están situadas 13 km de la capital del país, Kuala Lumpur, tiene tres cuevas principales y varias menores. La piedra caliza de la que están formadas se ha ido erosionando con el paso de los años y ha dado lugar a las cuevas tal y como las conocemos hoy en día. La mas grande es el Templo o Catedral, de 400 metros de largo y 100 de alto, es considerada sagrada y de gran importancia religiosa,  por el pueblo hindú y está dedicada al dios Murugan.

Llenas de estalagmitas y estalactitas, acogen una araña primitiva y cinco especies diferentes de murciélagos en su laberinto de cuevas, grutas y túneles.

Son la sede del Thaipusham, un festival indio que tiene lugar en enero o febrero. En el exterior se aprecian  pequeños mausoleos hindúes y una gran estatua dorada de unos 10 metros de altura y tanto dentro como fuera de las cuevas podemos observar monos en libertad.



Asimismo la zona cuenta con mas de 500 colinas para escalar y 700 cuevas para explorar,  lo cual es atractivo para aquellos amantes de estos deportes que ademas de hacer turismo quieran practicarlos.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Hoteles tematizados en redes sociales...

Hola amig@s! Hoy os traigo un artículo curioso cuanto menos, lo último en cuanto a novedades turísticas y hoteleras se refiere y que además tiene un gran éxito.
Cada vez son mas los hoteles que deciden especializarse en una temática en concreto, y estando en una época de auge tecnológico,..¿Hay algo más innovador que tematizar un hotel en las redes sociales?
Pues bien hoy os voy a mostrar dos hoteles diferentes uno situado en territorio español y otro en territorio extranjero.
Ambos son actualmente dos casos de éxito, aunque pueda sorprenderos, uno esta inspirado en la red social Twitter y se encuentra en Mallorca y el otro esta ambientado en Instagram y se encuentra en Sidney.
A continuación voy a detallar los dos por separado para que los conozcáis un poco mas a fondo y os maravilléis con estas ideas innovadoras y exitosas.


  • El primero, el nacional, se llama Hotel Sol Wave House y es el primer hotel Twitter Experience del mundo. Qué nos ofrece:
    • Dispone de una comunidad virtual, #SocialWave, disponible desde el WI FI del hotel y a la que se accede con el usuario de Twitter.
    • 2 Twitter Concierge que atiende las solicitudes vía Twitter de los clientes, además de generar conversación.
    • Realizan la #TwitterParty todos los viernes por la tarde.
    • Dispone de #TiwtterPartySuites, habitaciones para 4 personas con descuentos y atenciones especiales.
    • Los huéspedes pueden chatear, ligar, conocerse, compartir recuerdos, concursar, etc..




  • El segundo, el internacional, se llama Hotel 1888, como dato curioso, el 1888 que da nombre al hotel es el año en que Kodak puso la fotografía al alcance de todos y de ahí que diera nombre al hotel para amantes de la fotos con un solo clik a un botón. Qué nos ofrece:
    • En el checkin, disponen de un espacio para selfies, así como pantallas donde pasan fotos de los clientes que han querido compartirlas.
    • Si tienes más de 10.000 seguidores, duermes gratis.
    • El hotel está diseñado y dispuesto para obtener las mejores instantáneas.
    • Mensualmente sortean una noche gratis entre las mejores fotos tomadas durante la estancia.
    • Existe un mural colectivo donde puedes dejar tu huella.
    • Las habitaciones cuentan con un iPad.
    • Cuidan los alrededores del hotel para que sirvan de escenario para tus fotos.



Como podéis ver, especializarse en algo en concreto puede ser algo beneficioso ya que une a personas con la misma afición en común, como en este caso, las redes sociales.

Bergen pintoresca

Hola viajer@s! Hoy os traigo una ciudad del norte de Europa, Bergen. Situada al sudoeste de Noruega, famosa por sus pintorescas casitas al borde del puerto marítimo.



Ésta ciudad, la segunda mas grande de Noruega, esta llena de historia, sus orígenes se remontan a la edad vikinga, incluso mucho antes. Fué un punto importante de la Liga Hanseática entre Noruega y el resto de las ciudades Europeas. 







Bergen se encuentra envuelta por siete montañas lo que la hace una ciudad muy peculiar y conocida por ello. Es famosa por su museo hanseático, el mercado del pescado y porque acoge diversas opciones culturales como el famoso Festival Internacional de Bergen, cita anual sobre el cine.





Otra de los encantos que te permite hacer esta ciudad es explorar los fiordos mas bellos de todo Noruega, pues es considerada la puerta a los fiordos. 







Podrás contemplar la ciudad entera desde el funicular, probar su deliciosa y variada gastronomía, pasear pos sus calles llenas de historia, la mejor época para viajar a Bergen es la navideña, pues dura mas de lo habitual y sus calles se visten de un espíritu capaz de contagiar a la persona  mas escéptica del mundo.


























sábado, 26 de diciembre de 2015

La Ísla de Skopelos

Hola queridos Viajeros! Hoy os traigo una entrada espectacular...La isla de Skopelos...Escenario de unos atardeceres maravillosos y también de una película-musical: Mamma Mia!

Es la segunda isla mas grande de las Espóradas septentrionales, en el Mar Egeo, situada al este de Grecia continental. Su capital también llamada Skopelos o Khora, como la conocen sus gentes, tiene poco mas de 3.000 habitantes y es el puerto mas importante de la isla. 

Está cubierta por frondosos bosques de pinos y eucaliptos, y guarda una arquitectura popular muy atractiva, ya que sus casas e iglesias blancas contrastan con el turquesa de las aguas que la rodean y el verde que la cubren.

El clima es suave y templado, parecido al del mediterráneo. Sus playas de arenas finas y blancas y apacibles y cristalinas aguas, hacen de esta isla un lugar paradisíaco y  de ensueño para aquellos que quieran disfrutar de unas vacaciones de relax y armonía en simbiosis con el medio ambiente. Sus gentes y la gastronomía completan un paquete perfecto para saborear un punto todavía por descubrir.